jueves, 7 de diciembre de 2017

Comunicación no verbal

Antes de comenzar, le invito a observar el siguiente cortometraje:


Ahora vamos analizar...

 ¿Qué factores de la comunicación no verbal identificó en el cortometraje?
En el cortometraje podemos identificar que la Imagen personal del muchacho es buena, siempre va bien presentado al trabajo y hace sus rutinas diarias. Los actos no verbales se nota al principio del corto que es un hombre tímido, algo triste, que está tratando de acomodarse a su vida, se encuentra el adaptador de subsistencia, cuando él come, descansa y al calentar su comida en el microondas introduce sus manos dentro de los bolsillos del pantalón lo que podría notar una falta de confianza en sí mismo. 

La Paralingüística: El joven no habla y mientras se mantiene una reunión de trabajo donde probablemente el Jefe hace un chiste y por el tono de su voz el cual puede ser mixto genera risas en medio de la reunión; el Joven al ser nuevo no parece entender el contexto y por la reacción social sonríe también. 

La Kinésica: La postura de su cuerpo al iniciar el cortometraje es tímida y distante con las personas que le rodean. Luego en el transcurso del cortometraje, una joven del otro edificio y él logran mantener comunicación, claro acompañado con actos torpes que se evidencian en su cuerpo; desde este episodio sus gestos faciales logran cambiar y se evidencia una sonrisa superior.
Por último, después de un juego de mensajes escritos de edificio a edificio, de miradas y demás, juntos deciden encontrarse donde la Proxémica se hace más cercana y de este modo hay más familiaridad. Ella termina con un gesto kinésico debido a que ellos juguetearon un buen tiempo con textos escritos, lo invita con el último mensaje a conocerse mejor aún ser más que amigos corrientes. 

¿considera que la comunicación no verbal afecta la transmisión de mensajes?
No creo que afecte la comunicación, diría más bien que la enriquece por el acompañamiento de gestos, movimientos, miradas, y a mi modo de ver estas son señales de una comunicación efectiva. 

¿Cómo aporta la comunicación no verbal al logro de metas personales, académicas y laborales?
Para mi, conocer el lenguaje no verbal permite relacionarse mejor y de este modo manejar o trabajar en ello procurando verse, por ejemplo en una entrevista de trabajo más confiado, seguro y capaz. Esto solo por citar un ejemplo ya que permite que seamos más competentes.
De manera personal, si se conoce la proximidad que la otra persona permita, no cae en ser irrespetuoso o sobrepasar los límites de confianza. En el área académica podemos resaltar el manejo al público, las manos deben saberse manejar para no demostrar nerviosismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario